En un giro sin precedentes de reivindicación de una víctima, la TV Pública, el medio nacional de Argentina, ha tomado la decisión de dar de baja en Noviembre de 2023, todos los contenidos difamatorios relacionados con falsas denuncias contra el Prof. Diego Guacci, reconocido ex director técnico de la selección argentina de fútbol femenino.
La decisión se produjo después de la presentación de pruebas por parte de los abogados Rubén Anzoátegui y Romina Sánchez ante la justicia argentina, quienes lograron demostrar por la documentación aportada completa del juicio que se llevo adelante ante la FIFA, juicio que requirió el propio Diego Guacci. Este reconocimiento que lleva el nombre de “declaración de inocencia probada como victima de falsas denuncias de violencia de género” llevó al medio a tomar la drástica medida de retirar cualquier contenido que pudiera afectar la imagen y el honor del multipremiado ex director técnico, instructor de FIFA y CONMEBOL reconocido en Argentina y en el mundo del fútbol femenino.
Esta acción pionera a nivel mundial destaca la responsabilidad que los medios de comunicación tienen en casos de falsas denuncias y el daño irreparable que pueden causar a la reputación de personas inocentes. La decisión de TV Pública marca un hito en la ética periodística y la responsabilidad social de los medios de comunicación, reconociendo la importancia de preservar la integridad y la reputación de las personas.
Diego Guacci, quien ha sido víctima, celebra esta decisión como un paso crucial hacia la reparación del daño sufrido. Recordemos que la abogada Alexandra Gomez Bruinewoud , representante de FIFPRO, es quien llevo adelante y presento las falsas denuncias ante la FIFA. En el juicio que pidió Guacci, no se presentaron las denunciantes, ni la abogada, no presentaron pruebas ni testigos, tampoco apelaron. El Dt destaco al medio por su actitud y destaco que “no podemos ni debemos permitir que espacios ganados por las jugadoras sean utilizados para delinquir” y apunto directamente a periodistas feministas del medio.
Además, el hecho de que un medio nacional como la TVPública Argentina asuma la responsabilidad de retirar los contenidos difamatorios resalta la necesidad de un periodismo más ético y consciente de las consecuencias de sus informaciones. La Televisión Publica Argentina, reconocida como TVP, es una estación de televisión abierta argentina que transmite desde la ciudad de Buenos Aires y que actúa como la emisora cabecera de la cadena de televisión pública a nivel nacional e internacional.
Diego Guacci, entrenador de fútbol femenino, fue víctima de una falsa denuncia de abuso que le generó graves consecuencias a título personal, familiar y laboral. Años después, FIFA y la Justicia determinaron la inexistencia de delito y lo declararon inocente.
— TVP (@TV_Publica) February 28, 2024
Más información en… pic.twitter.com/p1yAq7ElWj
Este caso sienta un precedente significativo en la lucha contra las noticias falsas y la difamación, subrayando la importancia de verificar la veracidad de las acusaciones antes de difundir información que pueda afectar la vida y la carrera de individuos inocentes. La atención se centra ahora en cómo otras instituciones mediáticas abordarán casos similares en el futuro, con la esperanza de que esta decisión inspire una mayor responsabilidad y reflexión en el ejercicio del periodismo.