Novedades

Inicio Exitoso del Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia

El primer día del “Primer Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia” fue un rotundo éxito, marcando un hito significativo en la lucha contra el maltrato infantil y la alienación parental, que también es una forma grave de maltrato infantil.

Llevado a cabo en un formato virtual, la jornada de hoy coincidió con el Día de Concientización sobre la Alienación Parental (Reino Unido y Norteamérica) y el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, reuniendo a participantes de diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, Argentina, España, Alemania e Italia.

El primer día del congreso comenzó con la apertura por el Dr. William Bernet, cuya destacada ponencia sobre la desinformación alrededor de la alienación parental captó la atención de un público más amplio al contar con traductores simultáneos para facilitar la comprensión global. Además, el webinar se vio enriquecido por la activa participación de la audiencia, que interactuó con los expertos a través de sesiones de preguntas y respuestas, demostrando el compromiso global con la problemática.

Los paneles del día abordaron diversas temáticas críticas, destacando la importancia de la integración de la evidencia científica en el proceso judicial para la protección de la infancia. Uno de los “puntos clave” del webinar fue la necesidad de actualizar y unificar los protocolos de actuación frente a denuncias de abuso sexual infantil (ASI), resaltando la interdisciplinariedad como herramienta esencial para abordar estos casos complejos. 

Expertos en psicología, derecho y ciencias forenses enfatizaron cómo la cooperación entre disciplinas puede mejorar significativamente las intervenciones y los resultados judiciales, garantizando una mayor protección para los niños. 

Además, se debatió sobre las falencias actuales en los sistemas de protección infantil y cómo las falsas denuncias pueden afectar tanto a los procesos legales como a los menores involucrados. Los especialistas propusieron estrategias para fortalecer la validez de las evaluaciones periciales y minimizar el impacto del tiempo en la alteración de los testimonios de los niños, asegurando procedimientos más rápidos y eficientes. Estos insights subrayan la importancia crítica de abordar estas cuestiones desde una perspectiva holística y fundamentada científicamente para proteger efectivamente a los menores en el ámbito legal siempre considerando el interés superior del niño.

Este encuentro internacional no solo subraya que la problemática del maltrato infantil y la alienación parental es un fenómeno que trasciende fronteras, sino que también refleja el esfuerzo conjunto por buscar soluciones efectivas que fortalezcan los sistemas de protección infantil a nivel mundial. La relevancia de este congreso es un claro indicador de la urgencia y la necesidad de abordar estas cuestiones desde una perspectiva científica y legal rigurosa.

“Este congreso es vital para nuestra sociedad y para los profesionales comprometidos con la mejora del bienestar infantil y la administración de justicia, incluyendo peritos, académicos, investigadores, abogados, practicantes en los campos de la psicología y psiquiatría, el derecho, la medicina forense, y todos aquellos que trabajan en la intersección entre el derecho, la psicología, psiquiatría y ciencias forenses para defender derechos de los niños”, explica la Dra. Patricia Anzoátegui, organizadora del congreso.” Esperamos no solo aumentar la conciencia sobre la importancia de las evaluaciones forenses adecuadas, sino también mejorar las prácticas a nivel global para garantizar el interés superior del niño al enfocarnos en su bienestar desde una perspectiva más amplia”, agrega.

La Jornada Continúa…

Para aquellos que no pudieron asistir en el primer día, les recordamos que el congreso continuará mañana, 26 de abril, a las 14:00 hs (hora de Argentina). Además, las sesiones de hoy y mañana serán grabadas y estarán disponibles posteriormente en YouTube para que todos tengan la oportunidad de ver el evento completo y profundizar en los valiosos conocimientos compartidos por los diferentes expertos.

Instamos a todos los interesados en contribuir a la protección de la infancia y en mejorar las prácticas judiciales y psicológicas en este ámbito a registrarse y unirse a nosotros en este importante diálogo global. No se pierdan la oportunidad de formar parte de la solución y de aprender de los líderes en el campo.

Enlace para inscribirse y más información AQUÍ

Este congreso virtual no es solo un evento más, es un paso adelante en la defensa de los derechos de los niños y la promoción de un futuro más seguro para nuestras futuras generaciones.

Conclusión del Primer Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia: Un Foro Virtual y un Compromiso Global con la Protección Infantil

Lleva 14 años lidiando por estar con su hija, 7 sin verla y ahora su madre la quiere llevar a España

Elizabeth Loftus: “algunas personas son un poco más susceptibles que otras a que sus recuerdos sean manipulados”