Novedades

Conclusión del Primer Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia: Un Foro Virtual y un Compromiso Global con la Protección Infantil

El segundo y último día del “Primer Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia concluyó con una serie de discusiones profundas que abarcaron desde la psicología clínica y forense hasta las tecnologías legales más avanzadas. El evento, llevado a cabo en un formato virtual, permitió una participación global y reforzó la importancia de abordar estos temas desde múltiples perspectivas.

La jornada de hoy, ofreció un espacio enriquecedor para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos de diversos campos relacionados con el derecho, la salud mental, las ciencias forenses y la actuación de la justicia en la protección de los más vulnerables: los niños.

La sesión inaugural puso énfasis en la necesidad de adoptar un sistema integrativo para la protección de la niñez, destacando la importancia de un enfoque holístico en la psicología clínica y forense que promueva la acción y colaboración entre profesionales de diversas áreas.

Durante el primer panel del día, “Perspectivas Periciales Psicológicas, Psiquiátricas y Forenses”, se abordaron críticas importantes hacia el uso habitual y poco científico de ciertos conceptos en las pericias judiciales, como el mal uso del denominado Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil. Además, se discutió cómo la falta de rigor científico puede afectar la confiabilidad y justicia de las conclusiones periciales, subrayando la urgencia de implementar estándares científicos estrictos en el ámbito forense.

El segundo panel, “Perspectivas Tecnológicas y Datos Estadísticos”, se centró en la importancia de la evidencia digital dentro del sistema judicial. Se destacó la necesidad crítica de establecer protocolos precisos para la gestión de esta evidencia, asegurando así la integridad de los procesos judiciales. Asimismo, se exploraron las posibilidades que ofrecen las innovaciones en Legal Tech y el análisis de datos avanzados para transformar y modernizar el sistema judicial, destacando la necesidad de garantizar transparencia y eficacia en la administración de justicia.

El cierre del congreso fue marcado por un debate intenso y constructivo, donde los participantes pudieron intercambiar preguntas y respuestas, culminando en una sesión de clausura que reflejó la buena concurrencia y el interés sostenido por mejorar las prácticas judiciales y de protección infantil a nivel internacional.

Este evento no solo ha proporcionado una plataforma para la discusión académica y práctica, sino que también ha fortalecido las redes entre profesionales de la justicia, la psicología, la tecnología y otras disciplinas, procedentes de América del Norte, Europa, América Latina y más allá.

El congreso, que fue organizado por el Observatorio de Falsas Denuncias, con la colaboración de Unión Latam & Europe – La Infancia Primero, ha sentado un precedente valioso para futuras colaboraciones y ha fortalecido la comprensión colectiva de los desafíos y soluciones en la protección de la infancia.

Notas finales para los participantes: Es un honor haber contado con la participación de personas de múltiples países y jurisdicciones. Se harán entregas digitales de certificados por su participación y el evento estará disponible online a partir del 10 de Mayo de 2024.

Inicio Exitoso del Congreso Internacional sobre la Prueba Científica que Protege a la Infancia

Lleva 14 años lidiando por estar con su hija, 7 sin verla y ahora su madre la quiere llevar a España

Elizabeth Loftus: “algunas personas son un poco más susceptibles que otras a que sus recuerdos sean manipulados”